Editorial Rhemata

Publicaciones bilingües de textos clásicos

Conventus Granatensis: contribuciones de investigadores noveles Ganimedes a la Filología Clásica

17,00

Descripción técnica del libro:

170×240
204 páginas
Castellano
ISBN/EAN: 978-84-125078-9-8
Depósito Legal: T-170-2024
Rústica fresada
2024
Categoría:

Descripción

Miriam Urbano-Ruiz  (ed.) es miembro de la Asociación Ganimedes desde 2018 y ha formado parte de su Junta Directiva como Vocal y Vicepresidenta desde 2021 hasta 2023. Como asociación, Ganimedes nace en
2013 debido a la necesidad de promover el saber relativo al ámbito clásico y humanístico en un mundo cada vez más preocupado por lo científico y tecnológico, y su objetivo principal es dar voz a investigadores noveles a la vez que apoyar eventos de carácter científico dentro de la esfera de la Filología Clásica.

Conventus Granatensis es una monografía que recoge diversos capítulos sobre literatura, lingüística, epigrafía, crítica textual y mitología grecolatinas, tradición clásica, humanismo y estudios bizantinos, todos ellos pertenecientes a jóvenes investigadores miembros de Ganimedes y de variada formación y procedencia.

 

¿Quieres ver las primeras páginas?

 

ÍNDICE:

Granada, la Filología Clásica y los investigadores noveles de Ganimedes………………………..V
Imitación de los clásicos y preceptiva retórica en los Gesta Ferdinandi Regis Aragonum de Lorenzo Valla
Pablo Benayas del Río……………………………………………………………………………………………….1

El armamento en la Tebaida. Simbología, innovación y aspectos técnicos
Jorge Blanco Mas …………………………………………………………………………………………………..13

La importancia de la autopsia. ERAE 291: propuesta de una nueva lectura
Alba Botella García…………………………………………………………………………………………………25

Las tres divisiones del epigrama según N. Mercerius
Jerónimo Campillo Ortiz……………………………………………………………………………………………33

“Esclavo del destino”. El final de Túrin Turambar de J. R. R. Tolkien a la luz de la tragedia griega
Samuel Carreño Ramos…………………………………………………………………………………………….43

La Otredad en la Germania de Tácito: la cuestión de género
Natalia Gómez García………………………………………………………………………………………………55

“‘οὐ γάρ με κτενέεις, ἐπεὶ οὔτοι μόρσιμός εἰμι’ [Il. 22.13]: La ‘inmortalidad’ de Apolonio de Tiana a través de una cita homérica [Philostr. VA 8.5=8.8]”
Elsa González Oslé………………………………………………………………………………………………….71

Louise Glück’s “Persephone the Wanderer”: Vulnerability and Classical Reception Studies
Sanae Kichouh-Aiadi………………………………………………………………………………………………..83

Traducir Aristófanes a través de Plauto. Ludovico Puppio ante el Pluto
Hugo Martín Isabel…………………………………………………………………………………………………..97

El uso metafórico de fons en la obra ciceroniana
Alberto Martínez-Cordone………………………………………………………………………………………109

IGUR III 1392, un fragmento bilingüe ¿con un epigrama griego?
Sandra Muñoz Martínez………………………………………………………………………………………….125

Like father like son: transmisión de nombres propios de padres a hijos en Cnido
Jeremy Pacheco Ascuy…………………………………………………………………………………………….135

Las intratraducciones bizantinas de la Ilíada a través de la lingüística diacrónica
David Pérez Moro………………………………………………………………………………………………….147

“opinor” narras? (Ter. Andr. 367) Hacia la delimitación delverbo latino opīnor
Pedro Riesco García………………………………………………………………………………………………161

De las Barbelo y Sofía gnósticas a las Hécate, Rea y Alma neoplatónicas: una revisión de su casuística
Pablo Rodríguez Valdés…………………………………………………………………………………………..175

El inicio de una magistratura: colocaciones incoativas con magistratus
Guillermo Salas Jiménez…………………………………………………………………………………………183

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies