Descripción
Mercedes López Salvá (ed.) profesora del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid se ha encargado de coordinar esta obra donde se ha intentado enriquecer el estudio del cristianismo primitivo y sus textos y donde se muestra la variedad de perspectivas con que poder abordar un sujeto como este. Así, desde trabajos más teóricos, que ofrecen una perspectiva general sobre el surgimiento de esta religión en el mundo mediterráneo oriental, se llega hasta artículos en donde el detalle es el protagonista, en lo que se refiere a cuestiones que tienen que ver con el carismático léxico de la “Gracia” de Dios o con la estructura de los himnos religiosos de época bizantina. Existen, de todos modos, una serie de características que han permitido organizar esta monografía en tres secciones diferentes.
El buen estado de los estudios acerca de la literatura, la historia o el pensamiento de la época del cristianismo primitivo se puede valorar con un simple golpe de vista en este volumen que recoge un total de treinta y tres trabajos académicos, firmados por investigadores de catorce universidades distintas.
Es una constatación del buen trabajo que tanto en el panorama internacional como en el ámbito doméstico han venido realizando desde hace décadas auténticas personalidades en este ámbito como Natalio Fernández Marcos, Antonio Piñero, o la editora de esta miscelánea, Mercedes López Salvá, de la aparición de toda una escuela en torno a ellos y de un acercamiento desde el ámbito de la literatura más clásica y de otros ámbitos de investigadores de larga y prolífica trayectoria, que ya antes se habían dedicado a la cuestión del cristianismo primitivo, como Montserrat Camps, Pilar González Serrano, Francesca Mestre, Pilar Gómez Cardó, Aurelio Pérez Jiménez, David Torrijos, Juan Antonio Álvarez-Pedrosa o Pilar González Casado. Todos ellos caben y aportan el fruto de sus investigaciones para analizar diferentes aspectos de estos albores del cristianismo donde se fusionaron, convivieron y entremezclaron como nunca ideas, tendencias, letras y personas con diferentes bagajes y aspiraciones en el marco de una época de ansiedad –como algunos así la definieron–, que desde la tranquilidad de nuestra moderna visión nos parece, como poco, una de las más sugerentes y fascinantes de la Antigüedad.
Son muy buenas noticias y no están todos los que son, sino solo los que están.
Todos los trabajos contenidos en este volumen han seguido un riguroso proceso de evaluación por pares ciegos (peer review).
ÍNDICE:
Prólogo……………………………………………………………………………………………………………………………………..I
Nota de la editora……………………………………………………………………………………………………………….V
I. En los orígenes
La primera traducción de la Biblia griega al español
Natalio Fernández Marcos……………………………………………………………………………………………..1
Orígenes del cristianismo: 22 tesis
Antonio Piñero………………………………………………………………………………………………………………………13
La figura del Anticristo y sus transformaciones
Natalio Fernández Marcos……………………………………………………………………………………………35
Pablo de Tarso en sus palabras
Elisa A. Nieto Alba…………………………………………………………………………………………………………….45
Del Jesús histórico a Pablo de Tarso
Antonio Piñero……………………………………………………………………………………………………………………..71
Hospitalidad y extranjería en el Cristianismo primitivo
Elisa A. Nieto Alba………………………………………………………………………………………………………………83
Los viajes de Pablo y Tecla: caminos, campos y ciudades
José Vicente Giménez Delgado…………………………………………………………………………………105
Las nociones de χάρις y χάρισμα en el Nuevo Testamento
Francisco Ballesta Alcega………………………………………………………………………………………………..119
La alegría en la comunidad emocional lucana
Jesús A. Zamora Alarcón…………………………………………………………………………………………………….131
Sobre el origen de la locución «En nombre de Dios»
Eugenio Gómez Segura……………………………………………………………………………………………………..157
Semántica y traducción de las interjecciones en el Nuevo Testamento
Mónica Durán Mañas & Alexander Andrason…………………………………………………………..169
Una variante del fragmento 21a de Anaxágoras en Filón
David Torrijos Castrillejo………………………………………………………………………………………………………..185
La resurrección de los muertos entre paganismo y cristianismo: especificidades y contextos
Sergi Grau…………………………………………………………………………………………………………………………………..195
Actitud cristiana de Séneca en la sociedad de su época
Mª Cruz García Fuentes………………………………………………………………………………………………………..211
II. Los Padres de la Iglesia
El pastor de Hermas
Mercedes López Salvá……………………………………………………………………………………………………………231
Las versiones siríaca y griega de la Apología 1.1-2 de Aristides de Atenas
Pilar González Casado & Jesús F. Polo Arrondo…………………………………………………………..251
Taciano y su discurso Ad Graecos. Un asunto de paideía
Francesca Mestre………………………………………………………………………………………………………………………..273
Basilio de Cesarea: leer literatura griega entre retórica y teología
Pilar Gómez Cardó……………………………………………………………………………………………………………………..289
Θέατρα: El teatro como realidad y metáfora en Basilio de Cesarea
Αurelio Pérez-Jiménez……………………………………………………………………………………………………………..309
La estructura de los himnos: de los Himnos homéricos a Romano Meloda
María Belén Boned………………………………………………………………………………………………………………………..331
Romano el Cantor, el poeta santo. Algunos ejemplos de construcción poética
Montserrat Camps Gaset……………………………………………………………………………………………………………..345
La primera tradición indirecta de los Moralia in Iob de Gregorio Magno (CPL 1708): una comparativa entre Paterio, Lathcen y Tajón de Zaragoza
Julia Aguilar Miquel………………………………………………………………………………………………………………………….363
III. Tradición y transmisión
El titulus crucis de Santa Croce in Gerusalemme de Roma: peculiaridades de una reliquia trilingüe
Juan Antonio Álvarez-Pedrosa………………………………………………………………………………………………….377
El Arco de Constantino
Pilar González Serrano………………………………………………………………………………………………………………….389
Boecio sobre la presciencia divina
David Torrijos Castrillejo…………………………………………………………………………………………………………….405
El libro de Rut en las biblias medievales
Guadalupe Seijas……………………………………………………………………………………………………………………………423
A propósito de la Biblia en la Oratio pro correptione uitae (CPL 1228)
Álvaro Cancela Cilleruelo…………………………………………………………………………………………………………437
Bizancio y la nueva música del cristianismo
Luis Calero………………………………………………………………………………………………………………………………………449
Interpretaciones cristianas sobre la porta clausa de Ezequiel, y su influencia en algunas imágenes de la Anunciación en los siglos XIV y XV
José María Salvador González.……………………………………………………………………………………………….459
Religión y cristianismo según las interpretaciones psicológicas de S. Freud y de C.G. Jung
Jose Antonio Castro Couceiro……………………………………………………………………………………………………477
El retorno del theios aner en la vanguardia dadaísta: Cristianismo bizantino de Hugo Ball
Nuria Sánchez Madrid………………………………………………………………………………………………………………….493
Onomástica neotestamentaria y léxico español
Paloma Ortiz García……………………………………………………………………………………………………………………..505
Dionisio Areopagita, patrón de Atenas
Christina Filímonos……………………………………………………………………………………………………………………..519
Valoraciones
No hay valoraciones aún.