Editorial Rhemata

Publicaciones bilingües de textos clásicos

Actualmente la tienda está cerrada y los productos no estarán disponibles durante los próximos días. Gracias por tu paciencia y sentimos cualquier inconveniente.

La novela de Hismine e Hisminias. Eustacio Macrembolita.

20,50 

Descripción técnica del libro:

120×180
426 páginas
Bilingüe: Griego antiguo- Español
ISBN/EAN: 979-13-990203-3-5
Depósito Legal: T-535-2025
Rústica fresada
2025

Descripción

Arantxa Illgen Izquierdo (Barcelona, 1978) es doctora en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona (2016), experta en Bizantinística por la Universidad de Alcalá de Henares (posgrado, 2023), y docente de Lenguas y Cultura Clásicas en la especialidad de Griego. Ha escrito y publicado artículos de investigación sobre el género de la novela griega bizantina, tanto en época comnena (s. XII) como en época paleóloga (s. XIII-XIV), objeto de su tesis doctoral, y ha traducido del griego moderno autores como Yorgos Theotokás.

El volumen ha seguido un riguroso proceso de evaluación por pares (peer review) de miembros del comité editorial, del comité científico de la colección y de expertos externos, así como del director de la misma.

Durante el segundo cuarto del siglo XII, y por primera vez después del fin de la antigüedad, vemos surgir en el seno del imperio de Bizancio dominado por la dinastía de los Comneno (1081-1185), una serie de narraciones escritas en lengua griega culta, fundamentalmente en verso, pero también excepcionalmente en prosa, que reflejan un alto estilo retórico clasicista y que responden a las nuevas tendencias de revival literario entre los escritores de la corte. Este es el caso de La novela de Hismine e Hismínias, de Eustacio Macrembolita. Relato o trama de amor y de aventuras, inspirada en los esquemas narrativos de la novela griega antigua, la obra de Macrembolita nos propone un reto de lectura de gran envergadura al plantear, mediante una prosa sofisticada y llena de recursos técnicos literarios, el papel protagonista del arte y de la escritura vinculados a la narración como reflejo de la sociedad bizantina y de la evolución misma del género de la novela, así como de los gustos de la corte bizantina del momento.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies